Puede ver algunos de nuestros trabajos en este departamento.
PINTURA Y DORADOS
Registro / Registre | Denominación / Denominació | Tipología / Tipologia | Ciudad / Ciutat | Info |
---|---|---|---|---|
123456ABC-L | Retrato del Rey Fernando VI | Pintura sobre lienzo | València | |
123456ABC-K | Retablo de los Siete Gozos de la Virgen | Pintura sobre tabla | València | |
123456ABC-U | San Pablo | Pintura sobre tabla | Valencia | |
123456ABC-X | Virgen del Gremio de los Molineros | Pintura sobre tabla | Valencia |
Virgen del Gremio de los Molineros.
La tabla, conocida también como “Virgen de la Almoina”, muestra sentada en un sitial sobre fondo dorado a María amamantando al Niño Jesús, dispuesto en su regazo y en actitud de bendecir y con el orbe en la mano. Viste traje rojo con amplia capa blanca, colores propios del Gremio de Molineros. Sobre su cabeza luce una diadema de perlas y cabujón central, y aureola estrellada de pastillaje, que también vemos en otras obras del Maestro de Perea. El Niño Jesús muestra anudado al cuello un collar de cuentas y rama de coral, amuleto medieval contra el mal de ojo. El fondo es de oro burilado y con tracería gótica. A los pies de la imagen, una rueda de molino atestigua su vinculación con el Gremio de Molineros.
San Pablo.
Probablemente, esta obra formaba parte de un retablo de grandes dimensiones, ejecutado en el primer tercio del siglo XVI, del que solo se tiene constancia de esta pieza. La figura de San Pablo, está representado en un paisaje con perspectiva, ocupando la mayor parte de la composición. Se le representa con barba larga, calvo y vestido con túnica y manto de la manera posterior a su conversión.
Porta en su mano derecha su atributo tradicional una espada, que representa el instrumento de su martirio, y en su mano izquierda lleva un libro similar al de los evangelistas, atributo asociado al primitivo arte cristiano.
La escena se estructura en tres planos, el primer plano es donde se encuentra el personaje sobre el rio y un lecho de abundante vegetación. Desde un paisaje rocoso en el segundo plano, brota una fuente que da origen al rio. Y en el tercer plano la composición corresponde a la representación de montañas y bosque.
Retablo de los Siete Gozos de la Virgen.
Escenas dedicadas a los Siete Gozos del la Virgen. En este retablo se representan los Siete Gozos Espirituales de la Virgen , es decir, los momentos trascendentales de la vida de la Virgen en el siguiente orden:
1. Tabla central. Virgen entronizada con el Niño en su regazo entre dos ángeles.
2. Escena. Anunciación.
3. Escena. Natividad.
4. Escena. Epifanía.
5. Escena. Resurrección.
6. Escena. Ascensión.
7. Escena. Pentecostés.
8. Escena. Dormición.
9. Predela. Santa Lucía, Santa Bárbara, Cristo como Varón de Dolores, Santa Quiteria y San Sebastián.
Retrato del Rey Fernando VI.
Fernando VI, hijo del fallecido Felipe V el día 9 de julio de 1746 , fue proclamado rey en Valencia el día 20 de agosto. En este retrato vemos al monarca casi de frente con apariencia muy joven, vestido con casaca de terciopelo granate con cordonadura dorada y pieles en la manga , fajín de capitán general y sobre el pecho la banda y venera de la Orden del Toisón de Oro.
Obra del Siglo XVIII (1746 aprox.) del autor José Vergara Ximeno (1726-1799).