Información del Proyecto
Registro
- Denominación / Denominació
- El Santísimo Cristo de la Pobreza. Patrón de Ayelo Malferit.
- Ciudad / Ciutat
- Aielo de Malferit
- Provincia / Província
- Valencia
- MunicipioMunicipi
- Valencia
- LugarLloc
- Archivo Municipal de Aielo de Malferit
- Tipología / Tipologia
- Fotografía con la imagen de “El Santísimo Cristo de la Pobreza. Patrón de Aielo de Malferit”
- EscuelaEscola
- IconografíaIconografia
Fotografía iluminada que nos muestra al Cristo de la Pobreza, patrón de Aielo de Malferit, en el interior de un altar hexagonal con guardamalleta mixtilíneo, en la capilla de Comunión de la iglesia parroquial, flanqueado por dos ángeles mancebos orantes. En la parte inferior de la cruz, y a modo de cartela, aparece el siguiente texto: “Pues sois Padre / de todos haciendo / tantos favores / Piedad Smo Cristo / para todos los / PECADORES”.
No se tiene noción, ni escrita y por tradición oral, desde cuando se venera esta imagen en Aielo de Malferit, pero se puede afirmar que es muy antigua, pues siempre ha sido invocado en pestes, sequías y otras calamidades. Si sabemos que en 1834 ya celebraron los ayelenses una fiesta en su honor con motivo de haber cesado la epidemia de cólera gracias a su intercesión y que hicieron voto de festejar su fiesta anualmente.
La técnica consiste en una primera imagen fotográfica, en la que las figuras no están definidas y no son nítidas, sino que son volúmenes y claroscuros. Sobre esta base el artista ha trabajado manualmente añadiendo toda clase de elementos decorativos, hasta el punto de recargar en exceso la imagen. Estos retoques se hacen usando diferentes técnicas; frotado, rallado y superposición de “pintura” en blanco, negro, grises y lápiz de grafito.
- Pie foto 1Peu foto 1
- El Santísimo Cristo de la Pobreza. Patrón de Ayelo Malferit. Aielo de malferit. Alicante. Suciedad superficial blanquecina y faltante que déjà al descubierto el soporte de cartón.
- Pie foto 2Peu foto 2
- El Santísimo Cristo de la Pobreza. Patrón de Ayelo Malferit. Aielo de malferit. Alicante. Detalle de faltante en la fotografía.
- Pie Foto 3
- El Santísimo Cristo de la Pobreza. Patrón de Ayelo Malferit. Aielo de malferit. Alicante. Limpieza acuosa de la superficie de la fotografía.
- Pie Foto 4
- El Santísimo Cristo de la Pobreza. Patrón de Ayelo Malferit. Aielo de malferit. Alicante. Reintegración del soporte con papel washi sekhishu adherido con almidón de trigo.
- Pie Foto 5
- El Santísimo Cristo de la Pobreza. Patrón de Ayelo Malferit. Aielo de malferit. Alicante. Detalle de la cabeza del angel tras la reintegración cromática.
- Pie Foto 6
- El Santísimo Cristo de la Pobreza. Patrón de Ayelo Malferit. Aielo de malferit. Alicante. Imagen final tras el ajuste tonal con manchas neutras de gouche.
- Foto 7
- Pie foto 7
- Foto 8
- Pie foto 8
- Foto 9
- Pie foto 9
- Foto 10
- Pie foto 10
- Foto 11
- Pie foto 11
- Foto 12
- Pie foto 12
- ÉpocaÈpoca
- 1923
- Autor
- Documentación utilizadaDocumentació utilitzada
- AtribuciónAtribució
Impresor: Luis Requena
- TécnicaTècnica
- DimensionesDimensions
- 540 x 370 mm
- FirmaSignatura
- InscripcionesInscripcions
- ExposicionesExposicions
- Estado de ConservaciónEstat de conservació
El estado de conservación de la obra es malo. Hay barro y suciedad acumulada en la superficie que le confiere un aspecto general blanquecino y lechoso por el anverso. El soporte está formado por varias capas de papel y cartón pegadas entre sí que presentan diversos deterioros, las capas han perdido adherencia y el soporte muestra pérdidas, roturas y pliegues muy marcados, así como manchas de humedad y exfoliación sobre todo en el reverso. La excesiva absorción de humedad ha provocando deformaciones del cartón, debilitando y mermando considerablemente su resistencia mecánica.
- IntervenciónIntervenció
El soporte fotográfico posee unas características intrínsecas que lo hacen muy sensible a reaccionar ante cualquier tratamiento pudiendo alterarse su tonalidad. Se mide el ph del cartón por el reverso y se limpia con brochas y bisturí, la superficie fotográfica se limpia también en seco con esponjas muy suaves y bisturí para las deyecciones de insectos. Se ejecuta una segunda limpieza acuosa de manera muy controlada con hisopos de algodón, tanto por el anverso como por el reverso. El dibujo se consolida con algas funori aplicadas con atomizador de vapor. Las deformaciones del soporte se corrigen aplicando humedad por el reverso de manera controlada y por capilaridad, también se suministra propionato de calcio en spray para su desacidificación. El reverso se consolida con una laminación de papel japonés sekishu y adhesivo de almidón de trigo. Las zonas con pérdidas de soporte y grietas del anverso se consolidan con pulpa de papel y almidón de trigo y la reintegración cromática de las lagunas y el ajuste tonal se ejecuta sin definir el dibujo, con manchas neutras de gouche.
- Estudios técnicos, científicos y radiológicosEstudis tècnics, científics i radiològics
Medición del ph. Fotografías con luz ultravioleta, luz infrarroja, luz rasante y cenital.
Inspección microscópica con microscopio digital Dino-Lite x 900 aumentos.
- PublicacionesPublicacions
- Nivel de ProtecciónNivell de Protecció
- BIC
- Visible
- yes
- IdiomaLlenguatge
- Castellano
- Departamento
- Obra Gráfica - Material Archivo